Receta del Líbano
En estos momentos de confinamiento, podemos sentir incertidumbre, miedo e, incluso, pánico por lo que está sucediendo. Es normal; estamos combatiendo todos juntos contra un virus desconocido. Pero, también es momento de sentirnos orgullosos de nuestros héroes cotidianos (sanitarios, camioneros, agricultores, reponedores, limpiadores…) y por la solidaridad ciudadana que está surgiendo.
Estar todo el día en casa con la familia puede que nos acabe resultando agotador. Los niños, las tareas diarias del colegio, el teletrabajo, cocinar, jugar, realizar ejercicios… ¡Nosotros queremos ayudaros!
“Lo que comes afecta directamente a la estructura y a la función de tu cerebro y, en última instancia, a tu estado de ánimo”, afirma la escuela de medicina de Harvard.
Además de comer saludable, es importante ser sincero con nuestros compañeros de vivienda, ya sean nuestras parejas, compañeros de piso o nuestra familia. Estamos pasando las 24 horas juntos, pared con pared y esto puede provocarnos sentimientos o sensaciones desconocidas, tanto dulces como amargas, que es mejor no ocultar y expresarlas para sentirnos liberados.Para hacer de la hora de la cena o la merienda un momento divertido y que nos permita expresar los sentimientos que nos deja esta cuarentena, hemos creado una receta: ¡Hummus de arcoiris!
El hummus o tahini es un plato típico en Oriente Medio que destaca por sus grandes beneficios para la salud. Es un gran plato vegano, rico en proteínas y que ayuda a reducir los antojos de azúcar y aumenta la energía. También, ayuda a quemar grasa del vientre al sustituir esto por opciones azucaradas no saludables, como la salsa de tomate, mayonesa, mostaza…
¿Qué necesitamos para preparar nuestro hummus de arcoíris?
El ingrediente principal son los garbanzos cocidos, pero, para hacer nuestro hummus de arcoíris cocinaremos dos variantes más, además de la receta original tradicional: hummus de remolacha morada y hummus de espinacas verdes. De esta manera, podemos construir nuestro arcoíris con hummus amarillo, hummus morado y hummus verde.
Para cocinar hummus amarillo necesitaremos: garbanzos cocidos, agua, aceite de oliva, tahín o semillas de sésamo tostado, zumo de limón, ajo, comino, pimientón dulce y sal.
La preparación es sencilla:
- Lava los garbanzos, pela el ajo y exprime medio limón.
- Introduce todos los ingredientes en la batidora, excepto el pimientón dulce. Añade agua en función del espesor del hummus, pero: ¡Recuerda! No es un puré; debe ser espeso.
- Sirve el hummus, añadiéndole el pimientón dulce por encima y un chorrito de aceite de oliva.
Para conseguir cocinar el hummus verde, tenemos que añadir a nuestra anterior receta un manojo de espinacas a la hora de meter los ingredientes a la batidora. Y, para conseguir el hummus morado, añadiremos remolacha en lugar de espinacas.
Cada color representará nuestro estado de ánimo
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto de los colores en la percepción y en la conducta humana. Por ello, buscaremos que los diferentes colores con los que emergerá nuestro hummus, dependiendo de los ingredientes, interpreten nuestro estado de ánimo para conseguir una comunicación y una relación más sincera con nuestra familia durante esta cuarentena. ¿Cómo estás lidiando con el estado de ánimo de tu hogar?
Cada color representará un estado de ánimo. Por ejemplo, el color amarillo significa energía, creatividad, alegría y vitalidad. Podrás asociar el hummus tradicional o el hummus con cúrcuma a la felicidad de estar junto a tu familia compartiendo momentos en casa.Por otro lado, el verde, en la psicología del color, significa confianza, tranquilidad y espontaneidad. En este caso, el hummus de espinacas o de aguacate representará la confianza en la familia y la tranquilidad que aporta estar en el hogar.
El hummus de remolacha representará a la ambición de que esta situación mejore pronto o a la compasión por todas aquellas personas que están pasando por momentos tan difíciles.
Si queremos seguir dibujando nuestro hummus de arcoíris y probar con nuevos sabores, colores y emociones podremos añadir a nuestra receta inicial, por ejemplo, calabaza o zanahoria. De esta manera, conseguiremos un hummus de color naranja que representará la valentía para hacer frente a esta crisis.
Si añadimos lombarda, nuestro hummus se teñirá de azul. Un color que, según la psicología del color, significa seguridad, lealtad y paz. Nuestro hummus de lombarda representará la lealtad a nuestra familia y la seguridad para salir juntos de esta situación.
De esta manera, podemos utilizar este plato como punto de partida para empezar una conversación familiar, estimulante, además de comer saludable entre horas sin engordar tu abdomen. ¡La creatividad también es importante para cuidar nuestra salud mental y física!Fuente: https://bloygo.yoigo.com/aloyoigo/rutina-de-ejercicios-para-quedarte-en-casa-con-susana-yabar_74859257.html